netPrevencion y Ley Antifraude. Hito 9: Facturas rectificativas. Tipos R1, R2 y R4.
- niglesias56
- 5 jun
- 3 Min. de lectura
Fecha de implementación: Desde ahora y conforme al RD 1007/2023 y OMHAC 1177/2024 plenamente vigentes.
Descripción del cambio
El sistema impedirá modificar cualquier factura emitida.
La única forma de corregir una factura emitida será mediante una factura rectificativa.
Novedades a partir del 29 de julio de 2025
A partir de esta fecha, se incorporarán nuevos tipos de facturas rectificativas de sustitución que facilitan la gestión y trazabilidad de las correcciones: R1, R2 y R4

Facturas Rectificativas en netPrevencion: Tipos R1, R2 y R4 – Obligatorio indicar tipo y motivo
Desde la última actualización de nuestro programa de facturación, al emitir una factura rectificativa deberá seleccionar de forma obligatoria el tipo de rectificación (R1, R2 o R4) y especificar el motivo de la corrección. Esta información es requerida por la Agencia Tributaria (AEAT) en el marco de la normativa VeriFactu y la Ley del IVA.
A continuación, te explicamos de forma clara qué significa cada tipo:
R1 – Error fundado en Derecho
Referencia legal: Art. 80.3 LIVA. Este tipo de factura rectificativa se usa cuando se ha producido un error fiscal o contable relevante que requiere corrección conforme a la normativa:
Se aplicó un tipo de IVA incorrecto (por ejemplo, 21% en lugar de 10%)
Se facturó una operación no sujeta o exenta de IVA
Se emitió una factura sin seguir una resolución administrativa o judicial
La base imponible no era correcta por motivos legales
Este tipo siempre se emite como sustitutivo: reemplaza completamente la factura original.
R2 – Crédito incobrable / Factura impagada
Referencia legal: Art. 80.3 LIVA. Se utiliza cuando una factura emitida no ha sido pagada y se desea recuperar el IVA ya ingresado a Hacienda.
Para emitir una R2 deben cumplirse los siguientes requisitos:
Han pasado al menos 6 meses (o 1 año si facturas más de 6 millones €/año) desde la fecha de emisión
El crédito sigue impagado y se considera incobrable
El cliente es empresario o profesional
Se ha reclamado el pago por medios fehacientes (ej. burofax o demanda judicial)
Se notifica la rectificación a la AEAT dentro de plazo
Este tipo de rectificativa también puede usarse en caso de concurso de acreedores.
R4 – Otros motivos no incluidos en los anteriores
Se utiliza cuando necesitas corregir errores administrativos o de contenido que no afectan directamente a la base imponible ni al IVA, y que no están recogidos en los artículos 80.1, 80.2, 80.3 o 80.4 de la Ley del IVA. Ejemplos:
NIF o nombre del cliente incorrecto
Concepto mal redactado
Forma de cobro equivocada
Error en la divisa
Importante: obligación de indicar tipo y motivo
A partir de ahora, en netPrevencion:
Es obligatorio seleccionar uno de los tipos (R1, R2 o R4) al crear una factura rectificativa
Se debe indicar el motivo concreto de la rectificación
Esta información será enviada a la AEAT conforme a los requisitos técnicos de VeriFactu, y su correcta cumplimentación es imprescindible para el cumplimiento legal.
Flujo para el usuario
Acceder a la factura emitida que se desea rectificar.
Seleccionar el tipo de rectificativa de sustitución: R1, R2 o R4, en función del motivo de la corrección y conforme a los criterios de la AEAT.
El sistema generará un borrador de la factura rectificativa.
Indicar el motivo de la rectificación.
Emitir la factura rectificativa definitiva.
Una vez emitida, la factura rectificativa no podrá modificarse.
La factura rectificativa incluirá el número de la factura original y el motivo de la corrección, cumpliendo con los requisitos legales.
Beneficios e impacto
Mayor integridad y trazabilidad de los registros fiscales.
Eliminación de modificaciones directas sobre facturas ya emitidas.
Adaptación al nuevo modelo de facturación electrónica de la AEAT, con generación automática y clasificada de facturas rectificativas
Comments